martes, 18 de noviembre de 2014

 Unidad I Abrir link
https://www.dropbox.com/s/l3ddknr39bus5cz/unidad1.pdf?dl=0

30 comentarios:

  1. 25591448 ZAMBRANO DANIEL
    26611329 SILVA FRANKLIN
    26719869 GARCIA FELIX

    La matematica nos sirve principalmente para desarrollar nuestra capacidad de razonamiento atravez de nuetra vida, auque no estudie, es un proceso natural de los individuos que, si lo practica llega a realizar grandes cosas, no sólo en el campo de la matematica, sino en cuelquier área. La matemática educativa tiene precisamente ese objetivo, el de enseñar, entrenar y capacitar el razonamiento en el individuo; claro que en este proceso influye en gran medida la cultura del individuo, desde su familia, nivel social y costumbres.

    LAS MATEMÁTICAS EN NUESTRA COMUNIDAD
    Matemáticas, es el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas.
    En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Hacia mediados del siglo XIX las matemáticas se empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones, o como la ciencia que produce condiciones necesarias. Esta última noción abarca la lógica matemática o simbólica, ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.
    Se considera que los medios más eficientes para aprender las matemáticas, son los siguientes:.
    Experiencias directas con la realidad.
    Excursiones escolares.
    Objetos, especímenes y modelos.
    Auxiliares de la actividad.
    Auxiliares visuales (material pictórico).
    Auxiliares auditivos.
    Auxiliares audiovisuales.
    Símbolos de representación plana.

    ResponderEliminar
  2. La Matemática en nuestra Comunidad:

    La importancia de las matemáticas existe porque día a día nos encontramos frente a ellas, necesitamos las matemáticas constantemente, en la escuela, en el trabajo, cuando vamos a cocinar, entre otros. Y ya que siempre la utilizamos es esencial conocerla y saber como poder sacar unas cuentas simples que se nos pueden presentan todos los días, ejemplo cuando vamos a pagar los servicios de luz o agua, cuando vamos a comprar cualquier cosa. Y así es como en nuestras vidas las matemáticas han tenido una mayor importancia porque representan la base de toda una sociedad que el hombre ha ido desarrollando.

    La Matemática para los Estudiantes:

    Al igual que en la comunidad la matemática es importante para los estudiantes ya que van en preparación para ejercer una carrera profesional o se van para ejercer su propio negocio. y como lo dicho en el texto anterior siempre se te presenta en el día a día.

    Sara Coronel C.I-26.432.454
    Noheglys Martinez C.I-25.776.075
    Maria Rodrigez C.I-25.954.530

    ResponderEliminar
  3. 25.954.288 KEILY MIRELES 26.611.595 BREHILY MERCADO 25.400.885 EMILYS SOLARTE La matemática es considerada un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia y la técnica, la mayoría de las profesiones y los trabajos técnicos que hoy en día se ejecutan requieren de conocimientos matemáticos, permite explicar y predecir situaciones presentes en el mundo de la naturaleza, en lo económico y en lo social. Así como también contribuye a desarrollar lo metódico, el pensamiento ordenado y el razonamiento lógico, le permite adquirir las bases de los conocimientos teóricos y prácticos que le faciliten una convivencia armoniosa y proporcionar herramientas que aseguran el logro de una mayor calidad de vida.

    Además, con el aprendizaje de la matemática se logra la adquisición de un lenguaje universal de palabras y símbolos que es usado para comunicar ideas de número, espacio, formas, patrones y problemas de la vida cotidiana.

    El desarrollo del pensamiento lógico, es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas y es un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana, De allí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico esenciales para la formación integral del ser humano.


    LA MATEMATICA EN LA COMUNIDAD:
    Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la imagen que la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos, es muy negativa. Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles, abstractas y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos.

    Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, y forman parte del núcleo central de su cultura y de sus ideas. Las Matemáticas se aplican en las otras ciencias, de la naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas ramas del saber. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Así, las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, la gestión de fondos de inversión, de seguros de vida y de los planes de pensiones, la construcción de obras públicas, el scanner y TAC de los médicos, y un largo etcétera, son imposibles sin las Matemáticas.

    ResponderEliminar
  4. Crismar Ledezma C.I 25.954.486
    Alicia Galindez C.I 26.144.813
    Leandro Quintero C.I 24.793.010
    Lisaura DottyC.I 26.611.995

    La matemática es considerada un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia y la técnica, la mayoría de las profesiones y los trabajos técnicos que hoy en día se ejecutan requieren de conocimientos matemáticos, permite explicar y predecir situaciones presentes en el mundo de la naturaleza, en lo económico y en lo social. Así como también contribuye a desarrollar lo metódico, el pensamiento ordenado y el razonamiento lógico, le permite adquirir las bases de los conocimientos teóricos y prácticos que le faciliten una convivencia armoniosa y proporcionar herramientas que aseguran el logro de una mayor calidad de vida.

    Además, con el aprendizaje de la matemática se logra la adquisición de un lenguaje universal de palabras y símbolos que es usado para comunicar ideas de número, espacio, formas, patrones y problemas de la vida cotidiana.

    El desarrollo del pensamiento lógico, es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas y es un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana, De allí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico esenciales para la formación integral del ser humano.


    LA MATEMATICA EN LA COMUNIDAD:
    Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la imagen que la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos, es muy negativa. Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles, abstractas y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos.

    Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, y forman parte del núcleo central de su cultura y de sus ideas. Las Matemáticas se aplican en las otras ciencias, de la naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas ramas del saber. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas, en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Así, las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, la gestión de fondos de inversión, de seguros de vida y de los planes de pensiones, la construcción de obras públicas, el scanner y TAC de los médicos, y un largo etcétera, son imposibles sin las Matemáticas.

    ResponderEliminar
  5. Raulis Quintero
    C.I:26.145.663
    Importancia de la matemática
    La matemática es juega un papel muy importante en el estudiante desde su inicio ya que. Desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.
    También la matemática es muy importante en la comunidad, sociedad porque la matemática están en el centro de nuestra cultura y su historia se confunde, a menudo, con la de la filosofía. De igual modo que las teorías cosmológicas y de la evolución han ejercido notable influencia en la concepción que los humanos tenemos de nosotros mismos, las geometrías no euclídeas han permitido nuevas ideas sobre el universo y los teoremas de la lógica matemática han puesto de manifiesto las limitaciones del método deductivo. También en el arte hay matemáticas. Desde que Pitágoras, el matemático más célebre, descubriera razones numéricas en la armonía musical hasta ahora la relación de las matemáticas con el arte ha sido permanente. Estos aspectos de las matemáticas las convierten en puente entre las humanidades y las ciencias de la naturaleza, matemáticas las utilizamos en la vida cotidiana y son necesarias para comprender y analizar la abundante información que nos llega.


    .

    ResponderEliminar
  6. Cual es el resultado al calcular:

    NOHEGLYS MARTINEZ
    (25.776.075)

    1) -8 + 3= -5

    2) -2 -5 = 7

    3) 8 . (-3) = -24

    4) (-4) . (-7) = 28

    5) 2 al cubo = (2).(2).(2) = 8

    6) -8 al cuadrado = (8).(8) = 64

    7) -4 al cubo = (-4) . (-4) . (-4) = -64

    8) 5°3 . 5°4 = de deja la misma base y se suman los exponentes. = 5°7

    9) ( x.y)°3 = xy°3

    10) (X°3)°5 = X°15

    11) Y°10 / Y°3 = Y°7

    12) 2/7 + 4/7 = 2+4/7 = 6/7

    13) 5/9 - 1/9 = 5-1/ 9 = 4/9

    14) 7/4 - 2/3 = 21- 8 / 12 = 13/12

    15) 3/5 . 1/2 = 3/10

    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X°2

    ResponderEliminar
  7. Crismar Ledezma
    25.954.486
    1) -8 + 3= -5

    2) -2 -5 = 7

    3) 8 . (-3) = -24

    4) (-4) . (-7) = 28

    5) 2°3= 8

    6) -8°2= - 64

    7) -4°3= -64

    8) 5°3 . 5°4 = 5°12

    9) ( x.y)°3 = xy°3

    10) (X°3)°5 = X°15

    11) Y°10 / Y°3 = Y°3

    12) 2/7 + 4/7 = 6/10

    13) 5/9 - 1/9 = 4/0

    14) 7/4 - 2/3 =5/1

    15) 3/5 . 1/2 = 3/10

    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X°2

    ResponderEliminar
  8. Oriana Rico
    CI: 26253384

    RESPUESTAS:

    (1): -8 + 3= -5

    (2): -2 -5 = 7

    (3): 8 . (-3) = -24

    (4): (-4) . (-7) = 28

    (5): 2"3 = 8

    (6): -8"2= 64

    (7): -4"3= -64

    (8): 5"3 . 5"4 = 5"7

    (9): ( x.y)"3 = xy"3

    (10): (X"3)"5 = X"15

    (11): Y"10 / Y"3 = y"7

    (12): 2/7 + 4/7 = 6/14

    (13): 5/9 - 1/9 = 9/45

    (14): 7/4 - 2/3 =13/12

    (15): 3/5 . 1/2 = 3/10

    (16): 3X (1+2X)= 3X + 6X"2

    ResponderEliminar
  9. Cual es el resultado al calcular:

    1): -8 + 3= -5

    2): -2 -5 = 7

    3): 8 . (-3) = -24

    4): (-4) . (-7) = 28

    5): 2"3 = 8

    6): -8"2= 64

    7): -4"3= -64

    8): 5"3 . 5"4 = 5"7

    9): ( x.y)"3 = xy"3

    10): (X"3)"5 = X"15

    11): Y"10 / Y"3 = y"7

    12): 2/7 + 4/7 = 6/14

    13): 5/9 - 1/9 = 9/45

    14): 7/4 - 2/3 =13/12

    15): 3/5 . 1/2 = 3/10

    16): 3X (1+2X)= 3X + 6X"2

    ResponderEliminar
  10. Marielbys Alfonzo
    C.I 26.144.330


    1) -8 +3= -5

    2) -2 -5= 7

    3) 8.(-3)= -24

    4) (-4).(-7)= 28

    5) 2 al cubo= 8

    6) -8 al cuadrado= 64

    7) -4 al cubo= -64

    8) 5 al cubo . 5 al 4 = 5 a la 7

    9) (X.Y) al cubo = XY al cubo

    10) (X al cubo) al 5 = X al 15

    11) y al 10/ y al cubo = y a la 7

    12) 2/7 + 4/7 = 6/14

    13) 5/9 – 1/9 = 4/0

    14) 7/4 – 2/3 = 5/1

    15) 3/5 . 1/2 = 3/10

    16) 3X(1+2X) = 3X + 6X al cuadrado

    ResponderEliminar
  11. LENNYMAR GONZALEZ
    C.I:26.233.247

    1) -8 + 3= -5

    2) -2 -5 = 7

    3) 8 . (-3) = -24

    4) (-4) . (-7) = 28

    5) 2°3= 8

    6) -8°2= - 64

    7) -4°3= -64

    8) 5°3 . 5°4 = 5°12

    9) ( x.y)°3 = xy°3

    10) (X°3)°5 = X°15

    11) Y°10 / Y°3 = Y°7

    12) 2/7 + 4/7 = 6/7

    13) 5/9 - 1/9 = 4/9

    14) 7/4 - 2/3 = 13/12

    15) 3/5 . 1/2 = 3/10

    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X°2

    ResponderEliminar
  12. leandro quintero
    C.I 24793.010

    1) -8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) dos al cubo = (2).(2).(2) = 8
    6) menos ocho al cuadradoo = (8).(8) = 64
    7) menos cuatro al cubo = (-4) . (-4) . (-4) = -64
    8) 5°3 . 5°4 = = 5°7
    9) ( x.y)°3 = xy°3
    10) (X°3)°5 = X°15
    11) Y°10 / Y°3 = Y°7
    12) 2/7 + 4/7 = 2+4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 5-1/ 9 = 4/9
    14) 7/4 -2/3 =21-8 /12=13/12
    15) 3/5.1/2=3/10
    16) 3X(1+2X)=3+2x°2

    ResponderEliminar
  13. KEILY MIRELES C.I 25.954.288 a) -8 + 3= -5
    b) -2 -5 = 7
    c) 8 . (-3) = -24
    d) (-4) . (-7) = 28
    e) 2*3 = 8
    f) -8*2= 64
    g) -4*3= -64
    h) 5*3 . 5*4 = 5*7
    i) ( x.y)*3 = xy*3
    j) (X"3)*5 = X*15
    k) Y*10 / Y*3 = y7
    l) 2/7 + 4/7 = 6/14
    m) 5/9 - 1/9 = 9/45
    n) 7/4 - 2/3 =13/12
    o) 3/5 . 1/2 = 3/10
    p) 3X (1+2X)= 3X + 6X*2

    ResponderEliminar
  14. Lisaura Dotty
    C.I 26.611.995

    * -8+3: -5
    * -2-5: 7
    * 8.(-3): -24
    * (-4).(-7): 28
    * 2 *3 : 8
    * -8*2: 64
    * -4*3:-64
    * 5*3 . 5*4 : 5/12
    *(X.Y)3 : XY/3
    *(X/3)5: X/15
    *X/10 /Y/3 : Y/7
    * 2/7 + 4/7 : 6/14
    * 5/9 - 1/9 : 9/ 45
    * 7/4 - 2/4 : 13/12
    * 3/5 .1/2 : 3/10
    * 3X(1+2X) : 3x + 6x*2

    ResponderEliminar
  15. Daniel Zambrano
    C.I:25.591.448

    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2*3 = 8
    6) -8*2= -64
    7) -4*3= -64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
    9) ( x.y)*3 = xy*3
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 9/45
    14) 7/4 - 2/3 =21/4
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X*2

    ResponderEliminar
  16. MARTINEZ DENIFER
    C.I:26.400.741
    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2*3 = 8
    6) -8*2= -64
    7) -4*3= -64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
    9) ( x.y)*3 = xy*3
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 9/45
    14) 7/4 - 2/3 =21/4
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X*2

    ResponderEliminar
  17. Emilys Solarte
    C.I:26.400.855
    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2*3 = 8
    6) -8*2= -64
    7) -4*3= -64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
    9) ( x.y)*3 = xy*3
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 9/45
    14) 7/4 - 2/3 =21/4
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X*2

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Natacha Alvarado
      C.I:26.144.381

      1)-8 + 3= -5
      2) -2 -5 = -7
      3) 8 . (-3) = -24
      4) (-4) . (-7) = 28
      5) 2*3 = 8
      6) -8*2= 64
      7) -4*3= -64
      8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
      9) ( x.y)*3 = xal cubo y (y) al cubo
      10) (X"3)*5 = X*15
      11) Y*10 / Y*3 = y7
      12) 2/7 + 4/7 = 6/7
      13) 5/9 - 1/9 = 4/9
      14) 7/4 - 2/3 =-13/12
      15) 3/5 . 1/2 = 3/10
      16)3x(1+2x)=3x+6x a la 2

      Eliminar
  19. Maria Perez C.I 13.880.875

    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2*3 = 8
    6) -8*2= 64
    7) -4*3= -64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
    9) ( x.y)*3 = xy al cubo
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 4/9
    14) 7/4 - 2/3 =5/1
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16)3x(1+2x)=3x+6x a la 2

    ResponderEliminar
  20. Franklin Silva
    1): -8 + 3= -5

    2): -2 -5 = 7

    3): 8 . (-3) = -24

    4): (-4) . (-7) = 28

    5): 2"3 = 8

    6): -8"2= 64

    7): -4"3= -64

    8): 5"3 . 5"4 = 5"7

    9): ( x.y)"3 = xy"3

    10): (X"3)"5 = X"15

    11): Y"10 / Y"3 = y"7

    12): 2/7 + 4/7 = 6/14

    13): 5/9 - 1/9 = 9/45

    14): 7/4 - 2/3 =13/12

    15): 3/5 . 1/2 = 3/10

    16): 3X (1+2X)= 3X + 6X"2

    ResponderEliminar
  21. Brehily Mercado1): -8 + 3= -5

    2): -2 -5 = 7

    3): 8 . (-3) = -24

    4): (-4) . (-7) = 28

    5): 2"3 = 8

    6): -8"2= 64

    7): -4"3= -64

    8): 5"3 . 5"4 = 5"7

    9): ( x.y)"3 = xy"3

    10): (X"3)"5 = X"15

    11): Y"10 / Y"3 = y"7

    12): 2/7 + 4/7 = 6/14

    13): 5/9 - 1/9 = 9/45

    14): 7/4 - 2/3 =13/12

    15): 3/5 . 1/2 = 3/10

    16): 3X (1+2X)= 3X + 6X"2

    ResponderEliminar
  22. RAULIS QUINTERO C.I26.145.663 1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2"3 = 8
    6) -8"2= 64
    7) -4"3= -64
    8) 5"3 . 5"4 = 5"7
    9) ( x.y)"3 = xy"3
    10) (X"3)"5 = X"15
    11) Y"10 / Y"3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 4/0
    14) 7/4 - 2/3 =13/12
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16) 3X (1+2X)= 3X + 6X"2

    ResponderEliminar
  23. felx garcia
    c.I. 26719869


    1)

    -8 + 3= -5

    2)

    -2 -5 = 7

    3)

    8 . (-3) = -24

    4)

    (-4) . (-7) = 28

    5)

    2*3 = 8

    6)

    -8*2= -64

    7)

    -4*3= -64

    8)

    5*3 . 5*4 = 5 a la 7

    9)

    ( x.y)*3 = xy*3

    10)

    (X"3)*5 = X*15

    11)

    Y*10 / Y*3 = y7

    12)

    2/7 + 4/7 = 6/7

    13)

    5/9 - 1/9 = 9/45

    14)

    7/4 - 2/3 =21/4

    15)

    3/5 . 1/2 = 3/10

    16)

    3X (1+2X)= 3X + 6X*2

    ResponderEliminar
  24. CARLOS LUNAR.
    (25.337.247)

    1* -8 + 3= -5
    2* -2 -5 = -7
    3* 8 . (-3) = -24
    4* (-4) . (-7) = 28
    5* 2*3 = 8
    6* -8*2= 64
    7* -4*3= -64
    8* 5*3 . 5*4 = 5°7
    9* ( x.y)*3 = x al cubo y (y) al cubo
    10* (X"3)*5 = X°15
    11* Y*10 / Y°3 = y°7
    12* 2/7 + 4/7 = 6/7
    13* 5/9 - 1/9 = 4/9
    14* 7/4 - 2/3 =-13/12
    15* 3/5 . 1/2 = 3/10
    16* 3x(1+2x)=3x+6x°2

    ResponderEliminar
  25. Erika Velasquez
    CI: 25954424

    * - 8 + 3 = - 5
    * - 2 - 5= - 7
    * 8 . (-3) = - 24
    * ( - 4) . ( - 7 )= 28
    * 2.2.2 = 8
    *- 8. -8= 64
    * - 4 . - 4 . - 4 = - 64
    * 5*3 . 5*4 = 5 º 7
    * ( X . Y) 3 =X al cubo y Y al cubo.
    *(X* 3) 5= X º 15
    * Y*10/Y*3= Y º 7
    *2/7 . 4/7= 6/7
    *5/9 - 1/9 = 4/9
    * 7/4 - 2/3 = 13/12
    * 3/5 . 1/2= 3/10
    *3x(1+2x) = 3x+ 6xº2

    ResponderEliminar
  26. Michell Rodriguez
    CI: 25954599

    * - 8 + 3 = - 5
    * - 2 - 5= - 7
    * 8 . (-3) = - 24
    * ( - 4) . ( - 7 )= 28
    * 2.2.2 = 8
    *- 8. -8= 64
    * - 4 . - 4 . - 4 = - 64
    * 5*3 . 5*4 = 5 º 7
    * ( X . Y) 3 =X al cubo y Y al cubo.
    *(X* 3) 5= X º 15
    * Y*10/Y*3= Y º 7
    *2/7 . 4/7= 6/7
    *5/9 - 1/9 = 4/9
    * 7/4 - 2/3 = 13/12
    * 3/5 . 1/2= 3/10
    *3x(1+2x) = 3x+ 6xº2

    ResponderEliminar
  27. YUALIAMNYS TORRES
    (25942581)

    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2.2.2 = 8
    6) - 8. -8= 64
    7) - 4 . - 4 . - 4 = - 64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 º 7
    9) ( X . Y) 3 =X al cubo y Y al cubo.
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y°7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7
    13) 5/9 - 1/9 = 9/45
    14) 7/4 - 2/3 =21/4
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16) 3X(1+2X) : 3x + 6x*2

    ResponderEliminar
  28. RODRIGUEZ MARIA

    C.I:25.954.530


    1)-8 + 3= -5
    2) -2 -5 = 7
    3) 8 . (-3) = -24
    4) (-4) . (-7) = 28
    5) 2*3 = 8
    6) -8*2= 64
    7) -4*3= -64
    8) 5*3 . 5*4 = 5 a la 7
    9) ( x.y)*3 = xy al cubo
    10) (X"3)*5 = X*15
    11) Y*10 / Y*3 = y7
    12) 2/7 + 4/7 = 6/7) 5/9 - 1/9 = 4/9
    14) 7/4 - 2/3 =5/1
    15) 3/5 . 1/2 = 3/10
    16)3x(1+2x)=3x+6x a la 2

    ResponderEliminar